IDHAE World
|
Ernesto
Rábago Martínez, abogado y defensor de los derechos humanos, fue asesinado en
su oficina en el estado de Chihuahua, el día 2 de marzo de 2010 de un balazos
de un ama calibre 25. cuando se encontraba en su despacho de la calle
Allende y la 23 en la colonia Obrera. Tanto Ernesto
Rábago como Estela Mondragón han respaldado a Bowerasa (Haciendo Camino), una
organización civil sin fines de lucro que trabaja en apoyo de las comunidades
indígenas de sierra Tarahumara, en la municipalidad de Carichí, Chihuahua, en
la defensa de los derechos a la tierra, la cultura y la salud. Con su compañera, Estela Mondragón, representaban a un grupo de indígenas
rarámuri del poblado de Bakéachi, en el municipio de Carichí, estado de
Chihuahua. Parte de la tierra en la que vive el grupo ha sido ocupada
ilegalmente por hacendados. El 5
de febrero, Ernesto Rabago Martínez , logro que El Tribunal Unitario Agrario
emitiera una sentencia en favor de 113 indígenas del ejido de San José de
Baqueachi en el municipio de Carichí, a quienes reconoció como grupo étnico y
dueños de las tierras. En así
como los licenciados Estela Ángeles Mondragón y Ernesto Rábago lograron
incluir a 113 indígenas como los verdaderos dueños de las tierras, con ello
logró la certificación. Fue
ayer lunes en la noche que Rabago Martínez fue muerto norte
de México. Él y su compañera, Estela Ángeles Mondragón, habían sido
amenazados y atacados anteriormente a causa de su trabajo para una comunidad
indígena implicada en una disputa de tierras. Estela Ángeles Mondragón y su
hija corren grave peligro. El 18
de febrero, la hija de Ernesto Rábago y Estela Mondragón recibió un disparo
en el brazo mientras estaba sentada en su automóvil, aparcado en el garaje de
su casa. Según Estela Mondragón, las autoridades no investigaron la
posibilidad de que el ataque esté relacionado con el trabajo de los dos
abogados. Antes de eso, Estela Mondragón había informado a las autoridades de
que había recibido varias amenazas en relación con su trabajo y de que, el 28
de marzo de 2009, alguien había arrojado dos artefactos explosivos de
fabricación casera contra la oficina de ambos, prendiéndole fuego. Pese a
ello, no se adoptaron medidas de protección. Organizaciones no gubernamentales
(ONG) exigieron al presidente Felipe Calderón Hinojosa y al gobernador José
Reyes Baeza Terrazas la aplicación de medidas cautelares urgentes para
proteger la vida de la abogada Estela Ángeles Mondragón, cuyo esposo, el también
litigante Ernesto Rábago Martínez, fue asesinado el lunes, luego de haber
ganado un viejo litigio de tierras en favor de un ejido indígena. En un desplegado publicado en
medios locales, las ONG, encabezadas por el sacerdote jesuita Javier Ávila,
presidente de la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos,
sostuvieron que la muerte de Rábago Martínez no es parte de la ola de
violencia del crimen organizado que vive la entidad. Señalaron que hay antecedentes de
las presiones y amenazas que padecieron él y su esposa desde que asumieron la
defensa de los indígenas del ejido Baqueachi, cuyas tierras fueron invadidas
por ganaderos de la región de Carichic, quienes fueron desalojados hace unas
semanas luego que la pareja de litigantes ganó todos los juicios en el
Tribunal Agrario. Las ONG también demandaron a los
gobiernos federal y estatal poner un alto a las agresiones en contra de los
defensores de los derechos humanos, de acuerdo con las recomendaciones de la
oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y
el informe de Amnistía Internacional. Pidieron que se brinde protección y
seguridad a los activistas, que “viven entre el compromiso y el riesgo
constante”. ACCION SOLICITADA: POR
FAVOR ESCRIBIR A LAS AUTORIDADES MEXICANAS URGIENDOLAS A: ESCRIBAN
INMEDIATAMENTE, en español o en su propio idioma: •
pidiendo que se lleve a cabo una investigación exhaustiva, inmediata e
imparcial sobre el homicidio de Ernesto Rábago, cometido en Chihuahua el 2 de
marzo, y que se incluyan en ella todos los posibles vínculos con su actividad
profesional; •
pidiendo que Estela Mondragón y su hija reciban protección efectiva, en
consulta con ellas y según ellas deseen; •
recordando a las autoridades su compromiso de respetar y defender la
Declaración de la ONU sobre los Defensores de los Derechos Humanos, que
reconoce la legitimidad de las actividades de los defensores y defensoras de
los derechos humanos y su derecho a llevar a cabo dichas actividades sin
obstáculos ni temor a represalias. DIRECCIONES : Lic. Fernando Francisco
Gómez-Mont Lic. José Reyes Baeza Terrazas Patricia González Rodríguez COPIA
A: Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Av. Juárez 4107/B, Chihuahua,
México, Correo-e.: accion@cedehm.org.mx
y a la representación diplomática de México acreditada en su país. Consulten
con la oficina de su Sección si van a enviar los llamamientos después de la
fecha antes indicada. Favor escribir también a las Representaciones
Diplomáticas de Argentina en sus respectivos países Copiez la lettre ci-dessous et envoyez-la à l'adresse suivante. AGISSEZ AU PLUS VITE ! MERCI D'INTERVENIR IMMÉDIATEMENT |
|
|
|